Vender productos ecológicos. Montar un negocio ecológico

Hacer que un negocio sea rentable requiere de varios parámetros, unos dependen de nuestras capacidades y recursos y otros dependen de las circunstancias e incluso del factor suerte, en esto coinciden todos los empresarios de éxito.
Uno de los factores primordiales es que el producto y servicio tenga demanda y este es el caso del sector que proponemos.
La venta de productos y servicios ecológicos ha experimentado un crecimiento continuo a pesar del entorno de crisis económica. Todas las estadísticas apuntan que el crecimiento será continuado y exponencial. Los consumidores exigen a las empresas productos sostenibles cansados de la contaminación ambiental y la repercusión de esta en la salud y el entorno. Incluso las empresas convencionales abren líneas de negocio verde debido al auge en las ventas.
En estos momentos el sector de la ecología y el medio ambiente ofrecen a los emprendedores un amplio abanico de posibilidades. En este artículo intentamos esbozar un breve resumen de los negocios de venta de productos ecológicos. Dejamos a un lado la parte de producción debido al amplio catalogo de posibilidades que ofrece.
Los primeros pasos
Antes de empezar a pensar por qué negocio decantarse es necesario hacer un estudio de mercado y elegir el que mejor se adapte a nuestro carácter y presupuesto.
Los requisitos para crear una empresa sea ecológica o convencional son los mismos. Existen multitud de páginas en Internet que le ayudarán a elaborar un plan de negocio y a le ofrecen la información necesaria para cumplir las normativas legales, conseguir permisos, ayudas etc.
Ideas de negocios para venta de Ecoproductos

DISTRIBUCIÓN
La distribución de productos ecológicos es el negocio que más inversión y recursos requiere. Se debe contar con un espacio físico considerable para el stock de productos, personal para la gestión de envíos, una inversión inicial en la compra de productos etc.
Últimamente y gracias al dropshipping mucho distribuidores trabajan sin stockaje y esto repercute en la inversión inicial que es menor, pero también merma la calidad del servicio.
Uno de los grandes problemas que tienen los distribuidores es encontrar productores que les sirvan, debido a que trabajan en exclusiva para determinadas zonas geográficas los grandes distribuidoras copan el sector nacional e internacional. La solución es buscar productos en el exterior de productores que aún estén disponibles, pero eso encarece los costes.
A nuestro modo de ver es el negocio más complejo y que requiere además un sistema logístico muy eficaz.
TIENDA FÍSICA : VENDER OFF-LINE
En nuestro país existe alrededor de 3.000 tiendas físicas especializadas que venden productos ecológicos. En esta cantidad se incluyen herbolarios que venden estos productos de forma minoritaria. Gracias al auge que experimenta el sector algunas de las grandes superficies más conocidas están incluyendo en sus estanterías productos bio.
La ventaja de las pequeñas tiendas especializadas sobre las grandes superficies es el trato al cliente: suele ser un consumidor muy informado y concienciado que quiere garantías y busca una forma de consumir alejada de la filosofía de las macroempresas.
A nuestro modo de ver existe un mercado potencial grande que aún debe cubrirse en muchos puntos de nuestro país.
Montar una tienda no requiere experiencia previa pero si requiere estar muy informados de los productos que se van a vender, eso dará seguridad a nuestros clientes y los fidelizará. Si no se conoce el sector es necesario recolectar información previa.
Requiere hacer un estudio de mercado, elegir un buen enclave, preferiblemente en un lugar transitado, una inversión inicial para arrendamiento, enseres, estanterías, productos, al menos una persona a tiempo completo , impuestos municipales etc.
En general los productos que más vende este tipo de tiendas son alimentos ecológicos, productos de higiene y cosmética natural, productos para el hogar y el huerto urbano, libros etc. La oferta de artículos y productos nacionales crece en la medida que lo hace el sector por lo que la oferta es bastante amplia.
Además de vender offline se puede vender online donde se están dando casos de tiendas de éxito.
TIENDA VIRTUAL: VENDER ON-LINE
Hoy día gracias a las nuevas tecnologías, es un buen negocio montar una tienda online de productos ecológicos. Lo más importante de este negocio es el escaparate, es decir la página Web, el mercado de creación de páginas está muy consolidado y es posible contar con un buen catalogo online por un precio muy asequible. También hay que contar un almacén para los productos y en general todos los requisitos que necesita un atienda física. Lo que nos podemos ahorrar es el gasto de un local céntrico que puede alcanzar un precio de arrendamiento fijo mensual difícil de cubrir en un principio. La desventaja del online respecto al offline puede ser la menor capacidad de llegar a los consumidores, uno de los errores más graves que comenten los empresarios online es pensar que por tener una Web ya empezarán a vender. Para poder vender hay que estar visible en los primeros puestos de buscadores sobre todo en Google y para ello hay que reservar una buena partida del presupuesto inicial en marketing online. Esta tienda online de productos ecológicos es un buen ejemplo a seguir
DROPSHIPPING: VENDER SIN STOCK
El negocio más rentable y el que más recomendamos en esto momentos, es vender mediante dropshipping.
Muchos emprendedores desconocen esta original forma de venta que está muy consolidada en Alemania, Inglaterra y sobre todo en Estados Unidos. Consiste en vender productos online de un productor o distribuidor que es quien sirve la mercancía. Es el negocio que menos inversión, recursos y tiempo requiere para gestionarlo. Aparte de los requisitos legales que son iguales para todas las empresas, necesitamos un ordenador con acceso a Internet, un buen escaparate virtual, una buena visibilidad online y escoger bien nuestro catalogo de productos.
En este negocio es importante que el proveedor sea de confianza y cumpla los plazos de entrega. La logística de entrega al cliente final del producto se puede pactar y lo puede gestionar el proveedor o la tienda online.
La gran desventaja que tenia el sector de dropshipping ecológico respecto al convencional era encontrar proveedores debido, al desconocimiento por parte de estos de esta original propuesta comercial. Hoy día cada vez más productores y distribuidores se apuntan a esta técnica de venta que además de ser más económica, es más ecológica ya que el producto no tiene que recorrer dos veces el camino para ser entregado.
Si desea información sobre nuestros productos para su tienda física, online o dropshipping rellene el siguiente formulario