Abrir tienda de Ecocosmética
Cómo montar una tienda de cosmética ecológica: pasos a seguir
Ecocosmética: un negocio rentable en auge

Las ferias de Biocultura son un escaparate de tendencias para el sector ecológico. Las últimas ediciones han batido record de asistencia y de visitantes.
Todos los sectores han experimentado un crecimiento, pese a la crisis económica que atraviesa nuestro país, pero si hay un sector que destaca por su ascenso imparable es el de la ecocosmética. La cosmética econatural ha experimentado un aumento oferta de marcas tanto españolas como extranjeras, debido a un aumento de la demanda por parte de un consumidor más informado y concienciado con la necesidad de erradicar de los productos cosméticos y de higiene diaria ingredientes tóxicos que pueden resultar peligrosos para la salud y para el medio ambiente. Por ello pensamos que abrir una tienda para vender cosmética ecológica es un buen negocio.
Cada día utilizamos cremas, champús, dentífricos, protectores solares, tientes para el pelo, perfumes, esmalte de uñas, pintalabios etc. muchos de ellos contienen ftalatos, fragancias sintéticas, triclosan, parabenos. Un gran número de marcas de cosmética convencional saben que están utilizando ingredientes tóxicos pero se acogen a que la normativa actual que permite el uso de muchas de estas sustancias en dosis seguras, incluso se permiten utilizar para sus productos la palabra natural que es un termino que se asocia a sano, creando confusión en el consumidor que cada día es más consciente de la publicidad engañosa que utilizan las grandes marcas. Este hecho, en parte es el responsable del aumento de ventas de la cosmética ecológica.
En estos momentos una búsqueda en Internet nos devuelve cientos de resultados de tiendas, distribuidores, marcas y productos tanto para el consumidor final como para profesionales, lo que indica que estamos ante un negocio en auge que puede ser muy rentable. También se ha observado un aumento de establecimientos de peluquerías, centros de masaje y balnearios que están empezando a utilizar productos cosméticos con certificación BIO.
En España aún nos queda mucho camino por recorrer, si nos comparamos con el mercado anglosajón o el mercado alemán o americano que son líderes en consumo y creación de marcas.
Cómo abrir una tienda de Cosmética Ecológica
Abrir una tienda para ofrecer productos de higiene y cosmética ecológica certificada requiere algunos conocimientos sobre el sector y evidentemente una inversión que dependerá de si la tienda es física, es online o nos decantamos por ambas.
Tienda física
• Es imprescindible contratar un local en un lugar céntrico, en una ciudad o pueblo con un ratio de al menos 5.000 habitantes.
• Hay que reservar una partida para remodelación y adecuación del local
• Conseguir todos los permisos para la licencia de apertura que exija el ayuntamiento o Comunidad Autónoma
• Darse de alta en la Agencia Tributaria como persona física, (autónomo) o (jurídica) S.L o sus diversas modalidades.
• Darse de alta en la Seguridad Social y abonar una cuota mensual
• Comprar muebles y estanterías para los productos
• Presupuesto para ordenador, teléfono, programa de gestión de referencias etc.
• Encontrar y contactar con los proveedores que mejores precios oferten (esto es gratis pero lleva mucho tiempo)
• Presupuesto para publicidad offline, como buzoneo, anuncios en medios locales, degustaciones etc.
• Crear una página Web corporativa o montar paralelamente una tienda online (es lo más recomendable)
• Si creamos una tienda online es necesario contar con un presupuesto para marketing online, lo mejor es contratar a un experto en el sector
• Y por último reservar una partida para imprevistos y para soportar los gastos fijos al menos durante tres meses.

Tienda online
Las tiendas online requieren una menor inversión en infraestructura pero hay que invertir una buena parte del presupuesto en darnos a conocer. Una gran mayoría de personas piensan que con crear una página Web las ventas empezaran nada más que esté activa. Esto es un gran error y puede terminar con nuestro presupuesto y nuestra ilusión.
• Para poder gestionar una tienda online hay que crear una infraestructura de empresa igual que para una tienda física.
• Es necesario contar con un local para almacenar los productos.
• Necesitamos crear una página Web que funcione como un reloj, tanto en usabilidad, como en velocidad.
• Hay que destinar una parte importante a comprar los productos, aunque podemos negociar con un distribuidor que tenga muchas referencias y que sirva rápido para poder reducir el almacenaje o contactar con proveedores de dropshipping para trabajar sin stock y ahorrarnos el coste de alquiler del almacén.
• La partida más importante para una tienda online debe ser para marketing online. Este es el factor que más proyectos fallidos genera. Generalmente se asume que lo vamos a poder hacer nosotros y así nos ahorramos el coste. Si queremos que nuestra tienda y nuestros productos estén visibles para nuestros clientes, tendremos que posicionarnos por encima de nuestra competencia y esto requiere contratar los servicios de una empresa especializada en generación de tráfico y gestión de redes sociales.
Aunque está muy resumido estos son los pasos y requisitos básicos para montar una tienda de cosmética ecológica. Si necesitas asesoramiento en España tenemos la suerte de poder contar con una organización que ayuda a los emprendedores a formarse y a poner en marcha proyectos relacionados con la cosmética Econatural
Esta es la Web de RED ECOEStÉTICA podéis contactar con ellos en este enlace
En nuestra página Web en el apartado de distribuidores podéis contactar con nosotros para que os informemos de los amplios márgenes de beneficio que ofrecemos a los profesionales y las reconocidas marcas con las que trabajamos.