Alimentos ecológicos
¿Por qué son más sanos?
Los detractores de la agricultura ecológica y los alimentos ecológicos se están quedando sin argumentos ante las evidencias científicas que tanto les gusta utilizar. Varios estudios realizados en Universidades de nuestro país demuestran que los alimentos ecológicos no solo contienen más nutrientes que los convencionales sino que además no presentan trazas de pesticidas y herbicidas tan perjudiciales para la salud y para el entorno. La Sociedad Española de Neurología concluyo que los pesticidas están en la base de enfermedades degenerativas del sistema nervioso
En este artículo mostramos las enormes diferencias entre alimentos ecológicos y alimentos convencionales.

Alimentos convencionales
• Se utilizan semillas hibridadas, irradiadas o manipuladas genéticamente
• El suelo se alimenta con abonos químicos
• Se siembra en régimen de monocultivo en grandes extensiones, lo que favorece las plagas
• Se está perdiendo la biodiversidad de semillas gracias a que la industria agrícola solo ha seleccionado un número determinado de variedades que son las más vendidas y las que más rinden
• No se respeta el ciclo de barbecho (descanso de siembra) para que el suelo se recupere
• Para forzar la fertilidad del suelo agotado se utilizan fertilizantes químicos, que contaminan los acuíferos
• Para eliminar las plagas que son inevitables debido a que las plantas no obtienen lo que necesitan de un suelo esteril, se utilizan todo tipo de herbicidas y plaguicidas que dejan trazas en las plantas y contaminan, suelo, acuíferos y a las personas que los manipulan.
• Los plaguicidas tienen su parte de responsabilidad en la desaparición de las abejas
• Los pesticidas de última generación actúan a nivel celular y pasan de un ser vivo a otro debido a la cadena alimentaria. Un ejemplo ilustrativo es el de la vaca que come piensos transgénicos y plantas tratadas con estos plaguicidas, que termina en la leche de nuestro desayuno y al final en nuestro organismo
• Una vez recolectadas , algunas variedades como patatas, cebollas, ajos, tomates, se suelen irradiar o se les añaden determinadas sustancias para que se conserven más tiempo.
• Los alimentos procesados elaborados con estos cultivos suelen contener toda una batería de aditivos artificiales como : conservantes, edulcorantes, emulgentes que potencian el "efecto coctel" al mezclarse con el resto de aditivos que consumimos a diario
• La industria agrícola está dirigida a obtener el máximo beneficio económico en detrimento de la salud de las personas y los ecosistemas
• Los cultivos convencionales está subvencionados y sujetos a la política de cuotas que Europa impone
• La agricultura intensiva contribuye al calentamiento global del planeta y al aumento de la contaminación ambiental
• La industria agrícola en conjunción con el gobierno ha acuñado el dudoso término “Agricultura integrada” para confundir a los consumidores, este sistema de cultivo el mismo que el convencional pero se utilizan los insumos agrícolas químicos de forma regulada
• La Industria ganadera convencional utiliza piensos que contienen soja transgénica y se han encontrado restos de hormonas y antibióticos en leche y carnes provenientes de granjas de cría intensiva

Alimentos ecológicos/orgánicos/Bio
• Utiliza semillas no irradiadas ni manipuladas genéticamente
• Para aportar al suelo los nutrientes que necesita utiliza abonos orgánicos
• No se permiten las grandes extensiones de cultivos y se utiliza la rotación de estos para prevenir plagas
• Se favorece la biodiversidad fomentando el cultivo de variedades locales que se estaban perdiendo por su baja productividad
• Se respetan los ciclos de barbecho
• Para que el suelo mantenga toda su fertilidad se utilizan fertilizantes orgánicos que no dejan huella y respetan la vida subterránea, responsable de alimentar a las plantas a través de las raíces y mantenerlas sanas
• Para eliminar las plagas que a veces se presentan, se usan insectos beneficiosos e insumos ecológicos que no dejan ningún residuo en las plantas
• Los alimentos ecológicos certificados elaborados con cultivos orgánicos no contienen aditivos químicos de síntesis ni ingredientes irradiados o transgénicos
• La agricultura ecológica está basada en el principio de respeto a la naturaleza y a los ecosistemas, con practicas respetuosas que mantienen vivos los núcleos rurales
• Los cultivos ecológicos no están subvencionados
• La ganadería ecológica tiene en cuenta el bienestar animal, no utiliza sustancias dudosas para el engorde de la cabaña ganadera y como base de la alimentación utiliza pastos y piensos libres de OGM
• Los alimentos ecológicos se distinguen de los convencionales por ostentar una etiqueta numerada expedida por los diferentes organismos homologados, que controlan a las empresas, mediante una normativa creada en la UE para todos los países miembros
• Las empresas del sector impulsan el consumo local
• Está demostrado que los alimentos ecológicos contienen más nutrientes que los convencionales y sobre todo no contienen restos de sustancias químicas
• Tienen mejor sabor, se puede comprobar
Más información y estudios de Greenpeace corroboran que los alimentos ecológicos son más sanos
Ahora ya sabes las diferencias entre alimentos ecológicos y alimentos convencionales ¿Con cuál de ellos te alimentarias?